Efecto de la lesión de isquemia - Reperfusión en la función muscular.
dc.audience | Comunidad Universidad Icesi | spa |
dc.creator | Morales Jiménez, Camilo | |
dc.creator.email | cmjimenez@puj.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T21:22:54Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T21:22:54Z | |
dc.date.issued | 2012-10-26 | |
dc.description.abstract | Las lesiones del músculo esquelético son responsables de la mayoría de limitaciones funcionales de trabajadores observados en medicina ocupacional y deportiva (Puntel et al 2011); dentro de este grupo de lesiones, la lesión muscular secundaria al traumatismo mediado por isquemia-reperfusión se presentan en diversas situaciones clínicas tales como: (1) la enfermedad arterial periférica oclusiva (2) situaciones quirúrgicas como: la oclusión vascular aguda seguida de revascularización, durante la cirugía vascular electiva, en cirugía ortopédica que implica la utilización de un torniquete y durante los trasplantes que contienen tejido muscular esqueléticos y (3) Trauma muscular directo que comprometa el sistema vascular. Dos rasgos comunes a estas situaciones clínicas son el dolor muscular agudo y la pérdida temporal de la fuerza muscular. Para estudiar este fenómeno y sus efectos sobre el acople excitación contracción relajación, se midió la fuerza muscular cada diez minutos durante 1,2 y 3 horas de isquemia con una hora reperfusión encontrando cambios en el periodo de lactancia, máximo tasa de contracción y máxima tasa de relajación que correlacionan con los cambios de la fuerza. Estos resultados sugieren que los cambios de la fuerza máxima por isquemia pueden ser debidos a cambios en los procesos de acople excitación contracción relajación. | spa |
dc.format | FLV | spa |
dc.identifier.citation | Morales Jiménez, C. (2012). Efecto de la lesión de isquemia - Reperfusión en la función muscular.. Santiago de Cali: Universidad Icesi. | |
dc.identifier.other | https://www.youtube.com/watch?v=bpD4xH6ryQk | |
dc.identifier.uri | https://audiovisuales.icesi.edu.co/handle/123456789/70135 | |
dc.publisher | Universidad Icesi | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de ciencias Naturales | spa |
dc.pubplace | Santiago de Cali | spa |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | MÚSCULO | spa |
dc.subject.proposal | CIENCIAS BÁSICAS MEDICAS | spa |
dc.subject.proposal | FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES - UNIVERSIDAD ICESI | spa |
dc.subject.proposal | PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI | spa |
dc.subject.proposal | HUESOS | spa |
dc.subject.proposal | SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO | spa |
dc.title | Efecto de la lesión de isquemia - Reperfusión en la función muscular. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Video | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1