Efecto de la lesión de isquemia - Reperfusión en la función muscular.

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-10-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Icesi

Resumen

Las lesiones del músculo esquelético son responsables de la mayoría de limitaciones funcionales de trabajadores observados en medicina ocupacional y deportiva (Puntel et al 2011); dentro de este grupo de lesiones, la lesión muscular secundaria al traumatismo mediado por isquemia-reperfusión se presentan en diversas situaciones clínicas tales como: (1) la enfermedad arterial periférica oclusiva (2) situaciones quirúrgicas como: la oclusión vascular aguda seguida de revascularización, durante la cirugía vascular electiva, en cirugía ortopédica que implica la utilización de un torniquete y durante los trasplantes que contienen tejido muscular esqueléticos y (3) Trauma muscular directo que comprometa el sistema vascular.

Dos rasgos comunes a estas situaciones clínicas son el dolor muscular agudo y la pérdida temporal de la fuerza muscular.

Para estudiar este fenómeno y sus efectos sobre el acople excitación contracción relajación, se midió la fuerza muscular cada diez minutos durante 1,2 y 3 horas de isquemia con una hora reperfusión encontrando cambios en el periodo de lactancia, máximo tasa de contracción y máxima tasa de relajación que correlacionan con los cambios de la fuerza.

Estos resultados sugieren que los cambios de la fuerza máxima por isquemia pueden ser debidos a cambios en los procesos de acople excitación contracción relajación.

Descripción

No hay miniatura disponible
Da clic sobre la imágen para abrir la galería.

Palabras clave

Citación

Morales Jiménez, C. (2012). Efecto de la lesión de isquemia - Reperfusión en la función muscular.. Santiago de Cali: Universidad Icesi.